Cuando nos planteamos dibujar la figura humana nos damos cuenta de que es un cuerpo complejo que depende de la posición y del punto de vista en que lo veamos. El modelo puede estar en reposo o en movimiento y los más de 200 huesos y los más de 650 músculos que componen su cuerpo pueden adoptar posiciones y formas diferentes.
Tenemos que tener en cuenta la posición de cada una de las partes que componen el cuerpo humano, pero también la deformación que se produce al accionar los músculos, pues no es lo mismo el volumen de un bicep de un brazo en reposo que realizando un esfuerzo.
![]() |
Observa como al flexionar el brazo el bicep se contrae y gana volumen, es en realidad el músculo el que con este mecanismo hace que podamos realizar este movimiento. |
Para hacer esta tarea más fácil tendemos a simplificar el cuerpo y convertirlo en un esquema de formas geométricas, líneas y óvalos que nos permiten de manera rápida e intuitiva representar las diversas posiciones que el cuerpo puede adoptar.
Comenzaremos dividiendo el cuerpo en bloques, diferenciando los siguientes:
- Cabeza
- Cuello (Articulación)
- Tronco
- Tórax
- Cintura (Articulación)
- Cadera
- Extremidades superiores
- Hombro (Articulación)
- Brazo
- Codo (Articulación)
- Antebrazo
- Muñeca (Articulación)
- Mano
- Extremidades inferiores
- Pelvis (Articulación)
- Muslo
- Rodilla (Articulación)
- Pierna
- Tobillo (Articulación)
- Pie
![]() |
Puedes elegir entre diversos esquemas para dibujar las diferentes partes del cuerpo. |
![]() |
Mira como se deforma el cuerpo debido a la perspectiva en función de la cercanía de cada una de sus partes. |
Ley del equilibrio
Hemos de tener en cuenta también la ley del equilibrio. Un cuerpo que no está vertical tiende a caerse, de modo que debemos siempre mantener el cuerpo en esa línea vertical, compensando cualquier movimiento que se realice.
![]() |
A pesar de lo diferentes que son estas poses el cuerpo no se cae puesto que respeta en todo momento la línea de equilibrio. |
Ley de la compensación
Cuando el cuerpo está de pie en reposo tiende a sostener el peso sobre una sola pierna. Para no caerse el pie que sostiene el peso debe venir al centro de equilibrio. Además como todo el peso del cuerpo cae sobre ese pie la pierna ha de permanecer estirada con los huesos alineados para poder soportar ese peso. Al mantener la pierna estirada la cadera de esa pierna queda más alta que la de la otra pierna que está flexionada, pero apoyada.
Como compensación a la inclinación de la cadera hacia ese lado, los hombros se inclinan en sentido contrario para mantener, como digo, el cuerpo en la línea de equilibrio.
Del mismo modo, cuando una parte del cuerpo se mueve en un sentido, la otra parte tiende a compensar el movimiento moviéndose en sentido contrario. Por ejemplo si una pierna se mueve en un sentido al andar, el brazo del mismo lado va en sentido contrario, haciendo que los hombros giren también en sentido contrario al movimiento de la cadera.
![]() |
Mira este enlace en YouTube para ver como se dibuja la figura andando |
![]() |
En estas poses de movimiento los elementos del cuerpo se compensan. Los hombros giran en sentido contrario de las caderas y lo mismo pasa con las extremidades. |
Para aprender a dibujar la figura humana es importante trabajar con un modelo y empezar realizando bocetos rápidos dibujando tan sólo la estructura del cuerpo con la posición de sus diferentes partes.
![]() |
Un sencillo modelo de madera puede ayudarnos a practicar. |
- Los apuntes deben dibujarse como mucho en 10 minutos.
- Encajaremos la figura en el papel.
- Dibujaremos es esquema del esqueleto con las proporciones en la postura en que se encuentre.
- Completaremos el dibujo con el dibujo del volumen, pero sin entrar en detalles de anatomía.
![]() |
Para realizar este dibujo el artista ha dibujado primero el esquema del esqueleto y después el volumen. |
![]() |
Es importante dibujar mucho y con cierto dinamismo para no perderse en detalles y centrarnos en las proporciones y las posturas. |
DIBUJO DE PARTES DEL CUERPO
DIBUJANDO EL OJO HUMANO
![]() |
Observa los pasos para dibujar el ojo de manera realista y las características de cada una de sus partes. |
DIBUJANDO LAS MANOS
![]() |
Dibujo de manos a partir de un esquema previo. |
![]() |
Puedes practicar dibujando tu propia mano en diferentes posturas. |
DIBUJANDO LA BOCA Y LA NARIZ
![]() |
Observa como el dibujo de la nariz y la boca se realiza a partir de tres círculos. |
![]() |
Si la boca no está frontal tenemos que tener en cuenta su volumen. Mira como el dibujante se ayuda de líneas curvas para dibujar el volumen de los labios. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario